header vivir green

Contaminación

400 millones de toneladas anuales en 2022 y menos del 10% se reciclan / Foto: PB

Menos del 10% de los plásticos mundiales se fabrican a partir de materiales reciclados

La producción de plástico ha aumentado de dos millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones de toneladas anuales en 2022, y se proyecta que alcance los 800 millones de toneladas anuales para 2050

'Emisiones netas cero', establecerá normas para el combustible marino obligatorias a partir de 2027 / Foto: Nono Rico

La Organización Marítima Internacional aprueba grabar las emisiones de los buques a partir de 2027

La OMI aprueba el proyecto de reglamento 'Emisiones netas cero', que establece normas obligatorias sobre combustible marino a partir de 2027 y precios para emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo, con el fin de abordar el cambio climático

Los microplásticos son un problema medioambiental y de salud / Foto: PB

No hay ninguna parte del cuerpo a salvo de los microplásticos

Desde que fueron identificados por primera vez en el intestino y las heces, los científicos han hallado microplásticos en cada rincón de nuestro cuerpo. El último ha sido el cerebro. Sin embargo, todavía no están claras las consecuencias de esta acumulación para nuestra salud

El lavado de ropa hecha con textiles sintéticos libera microplásticos que llegan al mar y a los suelos. La 'moda rápida' / Foto: PB

Microplásticos o la contaminación invisible de la 'moda rápida'

La industria textil se erige como una de las mayores fuentes de estas partículas. A través del lavado de tejidos sintéticos, contaminan océanos y suelos y afectan a sus organismos. Además, se meten en la cadena alimentaria y pueden ingerirse a través del pescado y el marisco.

La contaminación afecta el desarrollo cerebral infantil / Foto: PB

Los niños y niñas expuestos a alta contaminación tienen conexiones cerebrales más débiles

"Estas asociaciones persisten a lo largo de la adolescencia, lo que podría indicar alteraciones duraderas en el desarrollo normal de las redes cerebrales debido a la exposición a la contaminación. Esto podría afectar al procesamiento emocional y a las funciones cognitivas

Residuos que genera la industria textil. Vertedero de ropa. / Foto: Greenpeace

Hablemos de los residuos que genera la industria textil

La producción textil genera alrededor del 10 % de las emisiones globales de carbono. El proceso de teñido y acabado textil contribuye al 20 % de la contaminación mundial del agua potable debido al uso intensivo de productos químicos

Personal de Petroecuador trabaja en la limpieza del derrame de petróleo, tras la rotura de un oleoducto / Foto: Alcaldía de Esmeraldas

Un equipo de coordinación de desastres de la ONU llega a Ecuador tras la rotura de un oleoducto

El derrame de petróleo ha contaminado "gravemente" fuentes de agua "clave", dejando a medio millón de personas sin acceso a agua potable y saneamiento. Se ha producido un aumento de enfermedades respiratorias y trastornos gastrointestinales, "lo que pone en mayor riesgo a niñas, niños, ancianos/as y personas con afecciones preexistentes

A doscientos metros del vertedero de Ghazipur viven miles de personas que conviven con el hedor constate de putrefacción y la amenaza constante de un posible incendio / Foto: Alfons Rodríguez

Ghazipur, la vida bajo la montaña de basura

REPORTAJE | Fugas de gases tóxicos, aguas contaminadas y un aire imposible de respirar, el vertedero de Ghazipur representa un problema medioambiental para Delhi. Aun así los camiones siguen vertiendo los residuos que generan los ciudadanos. Cerrarlo es el gran reto de los dirigentes

Trabajadores ilegales trabajan recolectando basura, aunque su número se ha visto reducido por las restricciones de acceso al lugar, especialmente tras los colapsos de las últimas décadas / Foto: Alfons Rodríguez

FOTORREPORTAJE | El vertedero de Ghazipur, de los más grandes del mundo

Un viaje visual al vertedero de Ghazipur, una inmensa montaña de desechos que crece sin control desde 1984 en Delhi. A través de impactantes imágenes, este fotorreportaje revela la crisis ambiental y social que enfrenta la megaciudad, donde la basura es parte del paisaje cotidiano

Los antibióticos son difíciles de eliminar de las aguas residuales. Escultura 'Grifo Mágico' / Obra: escultor francés Philippe Gabriel

Los antibióticos están llegando a nuestros grifos: ¿podemos evitarlo?

Ríos y lagos se están convirtiendo en el caldo de cultivo perfecto para el desarrollo de bacterias superresistentes, concebidas a partir de mutaciones genéticas azarosas. Las infecciones bacterianas farmacorresistentes fueron responsables de aproximadamente 1,27 millones de muertes en 2019

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 118
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com