La producción de plástico ha aumentado de dos millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones de toneladas anuales en 2022, y se proyecta que alcance los 800 millones de toneladas anuales para 2050
El éxodo migratorio por la guerra en Ucrania suma otro mes. Pese a los intentos de paz, el conflicto sigue y fuerza nuevos desplazamientos. Más de 6,37 millones de personas ya han dejado el país para buscar refugio fuera de sus fronteras
Asturias impulsa un plan que permitiría abatir en un años al menos 53 lobos para controlar la población
El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra (Earth Day) que pretende concienciar a todo mundo sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. El lema de este 2025 es ‘Nuestro poder, nuestro planeta’.
El lobo huargo, famoso por 'Juego de Tronos', regresa tras 10.000 años extinto gracias a la clonación y edición genética de ADN antiguo: nacen Rómulo, Remo y Khaleesi, tres cachorros modernos
El ingeniero civil argentino Pablo Zavattieri forma parte de una creciente comunidad multidisciplinaria que busca revelar los secretos de la naturalezqa y traducirlos en una nueva generación de materiales livianos, pero asombrosamente resistentes
Lince, oso pardo, águila, halcón, delfín, orca o nutria, el armiño, el visón europeo o el gato montés: los otros carnívoros protegidos por el LESPRE, además del lobo. Un total de 629 taxones se incluyen en el Listado de Protección Especial, que requiere del dictamen de un comité científico para modificarse
Cadena Humana. La ciudadanía del territorio rural donde se encuentra la presa de Almendra se ha unido este sábado para reivindicar los espacios públicos del entorno de la infraestructura, un lugar que la empresa Iberdrola, concesionaria que la gestiona cerró al público el pasado mes de noviembre con la instalación de vallas y bolardos
La OMI aprueba el proyecto de reglamento 'Emisiones netas cero', que establece normas obligatorias sobre combustible marino a partir de 2027 y precios para emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo, con el fin de abordar el cambio climático
El Partido Animalista afirma que no se trata de un caso aislado, apuntando que en los últimos años se han contabilizado varios incidentes relacionados con armas de caza, muchas veces vinculados a conflictos personales o estados emocionales alterados
Llega la Semana Santa con sus procesiones, sus pasos, sus encapuchados, sus saetas, sus torrijas y sus expresiones, que se han ido formando a lo largo de los siglos para quedarse ya en nuestro lenguaje cotidiano, seamos o no creyentes, sepamos o no de dónde provienen
El presidente de EE UU impone nuevos aranceles a China, elevando el total al 145%, como represalia por la supuesta falta de acción del país asiático frente al tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense
Observar las estaciones del mar es descubrir que la Tierra también “respira” bajo el agua. Estas variaciones, aunque invisibles para muchos, sostienen la vida marina y humana. De las floraciones del Ártico a las algas en Galicia, todo está conectado
El Mar Caspio, la masa de agua interior más grande del mundo, está reduciéndose ya que el aumento de las temperaturas provoca que se evapore más agua de la que fluye hacia ella. Incluso si el calentamiento global se limita a menos de 2 °C, es probable que el nivel del Mar Caspio disminuya entre 5 y 10 metros
De acuerdo con la AIE, los centros de datos representan el 0,5% de las emisiones de combustión actuales. Se encuentran entre los pocos sectores que experimentarán un aumento en sus emisiones directas e indirectas hasta 2030, junto con el transporte por carretera y la aviación
Este 13 de abril se podrá observar en el cielo una microluna llena, que se produce cuando la luna nueva, o llena en este caso, coincide con el apogeo, el punto de la órbita lunar más alejado de la Tierra
El presidente de Estados Unidos ofrece una tregua a más de 75 países que accedieron a negociar, pero recrudece su guerra comercial con China al imponer un arancel récord
Los perros son increíblemente importantes para la vida de las personas y sus funciones varían desde brindar compañía hasta contribuir a los esfuerzos de conservación como perros de detección. Sin embargo, la gran cantidad de perros domésticos en todo el mundo, sumada a los comportamientos desinformados o laxos de algunos dueños, está generando problemas ambientales que ya no podemos ignorar
La aridificación de 1.5 millones de km² está directamente relacionada con el calentamiento global derivado del incremento de gases de efecto invernadero en la atmósfera por la actividad humana
Los pigmentos fluorescentes en las plumas de los búhos chico sólo pueden ser vistos por los humanos con la ayuda de la luz ultravioleta
Lo que comenzó con aranceles del 25% a México y Canadá se ha transformado en una guerra comercial global, con nuevas tasas del 104% a productos chinos y medidas similares contra la Unión Europea y otros países
Marzo de 2025 fue el más cálido en Europa, con 6,03 °C de media, 2,41 °C por encima del promedio 1991-2020. También se registraron anomalías térmicas en el Ártico. La península Ibérica sufrió tormentas e inundaciones generalizadas
La extracción ilegal de oro es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad y tensiones sociales en Brasil y afecta de forma desproporcionada a las comunidades indígenas. Los minoristas internacionales tienen que revelar sus cadenas de suministro y garantizar que el oro ilegal queda fuera del mercado
Los investigadores se habían propuesto el reto de desarrollar agentes computacionales completamente automáticos capaces de llevar a cabo tareas de investigación científica de modo independiente. El sistema logró modificar su propio código para eludir las restricciones impuestas por sus creadores
Desarrollan un marcapasos tan pequeño que puede inyectarse en el cuerpo de manera poco invasiva y emite pulsos de luz para activarse en caso de arritmia. Al finalizar su vida útil, todos los componentes se disuelven de forma natural en los fluidos corporales
Investigadores chinos afirman haber mejorado significativamente la eficiencia de la conversión de agua en energía de hidrógeno limpio mediante el uso de la luz solar
Este parque está ubicado a 80 metros de la zona protegida Red Natura 2000 en Espina de Tremor y ya había sido anulado en 2017 por el Tribunal Supremo. A pesar de ello la Junta de CyL había vuelto a autorizar su funcionamiento en 2022
Las hembras de oso pardo son activas a la hora de buscar pareja, realizan los mayores desplazamientos en la época de celo, es decir, primavera y verano
La Semana Santa llega con pronósticos de lluvias y mal tiempo, lo que genera la pregunta recurrente: ¿por qué siempre parece llover en estas fechas? Descubre la explicación científica detrás de este fenómeno meteorológico
Cerca de 400.000 personas han sido desplazadas nuevamente en Gaza desde que Israel reanudó su ofensiva el 18 de marzo, violando el alto el fuego. Netanyahu asegura que hay países dispuestos a acoger a los palestinos, mientras Trump habla de la "importancia inmobiliaria" del enclave
Es la corriente oceánica más poderosa del planeta, cinco veces más intensa que la del Golfo. Rodea la Antártida y la aísla del resto del mundo como una barrera física y oceanográfica
La inmensa mayoría de los neurocientíficos piensa que el cerebro es la única causa de la mente
REPORTAJE | Fugas de gases tóxicos, aguas contaminadas y un aire imposible de respirar, el vertedero de Ghazipur representa un problema medioambiental para Delhi. Aun así los camiones siguen vertiendo los residuos que generan los ciudadanos. Cerrarlo es el gran reto de los dirigentes
REPORTAJE | El 29 de octubre de 2024, la DANA en Valencia sorprendió a todos, a pesar de las advertencias previas. El hecho, es que ha dejado una devastadora huella social y en el medio ambiente ¿Podía haberse evitado o mitigado con una mejor preparación y respuesta ante el fenómeno meteorológico extremo?
REPORTAJE | BioCultura cumple 40 años como referente de los productos ecológicos, marcado este año por la visita inesperada de la reina Letizia. Sin embargo, tras su imagen de feria comprometida con la sostenibilidad y el bienestar se oculta una historia de abuso y control. Este reportaje investiga los oscuros orígenes de la "secta Vida Sana", sus actividades y las conexiones de sus líderes con la feria BioCultura, que revelarían un lado desconocido y perturbador de la organización
REPORTAJE | Un análisis detallado expone profundos contrastes entre el origen declarado de la Asociación Vida Sana y BioCultura, que se presentan como defensoras de la producción ecológica y el consumo responsable, y los controvertidos antecedentes de la llamada "secta u organización Vida Sana". También se indaga en las actividades de persuasión coercitiva atribuidas a la agrupación, así como las conexiones entre sus líderes, la cúpula administrativa y un complejo "entramado de empresas"
A pesar de la escasez de lluvias en la última semana, los embalses españoles continúan recuperándose gracias al impacto de las borrascas de marzo. Con un aumento de 1,7 puntos en los últimos siete días, las reservas hídricas se sitúan en el 72,9% de su capacidad total
El inicio de 2025 muestra una baja incidencia de incendios forestales gracias a las bajas temperaturas y abundantes precipitaciones. Las cifras de enero reflejan mínimos históricos, con escasos siniestros activos en la Península
La inflación baja al 2,3% en marzo, su nivel más bajo desde octubre, gracias al abaratamiento de la luz y los carburantes, aunque los alimentos frescos siguen encareciéndose y presionan al alza la cesta de la compra
La sugerencia de la UE de tener un kit de supervivencia para 72 horas despierta reacciones diversas: mientras algunos temen un conflicto global, otros se burlan de la necesidad de estos suministros, y muchos cuestionan su efectividad en catástrofes prolongadas
La UE aprueba financiar el rearme en lugar de impulsar soluciones diplomáticas, y aumentará la militarización, mientras mantiene su dependencia de EE UU, tras las advertencias de Trump sobre la OTAN y la tregua en Ucrania
La recuperación del lobo ibérico en España genera un intenso debate entre ganaderos, ecologistas e instituciones. Mientras su expansión refuerza el equilibrio ecológico, también provoca conflictos con la ganadería, e impulsa medidas de protección y estrategias de coexistencia
Un análisis detallado de cómo la Depresión Aislada en Niveles Altos afecta a Valencia, explorando las causas meteorológicas que provocan lluvias intensas, los efectos devastadores en la región, y las medidas adoptadas para mitigar su impacto
Las condenas a muerte y ejecuciones registraron un alarmante aumento del 32 % en 2024, alcanzando 1.518 casos, la cifra más alta desde 2015, según los últimos datos revelados por organizaciones internacionales de derechos humanos
Más de 50.000 palestinos han muerto y 115.000 han resultado heridos en el conflicto Israel-Gaza. Tras casi dos meses de tregua, Israel lanzó un ataque masivo el 18 de marzo, rompiendo el acuerdo de paz y desatando nuevos bombardeos sobre la Franja
Cerca de 400.000 personas han sido desplazadas nuevamente en Gaza desde que Israel reanudó su ofensiva el 18 de marzo, violando el alto el fuego. Netanyahu asegura que hay países dispuestos a acoger a los palestinos, mientras Trump habla de la "importancia inmobiliaria" del enclave
El ataque masivo que el sábado 7 de octubre lanzó Hamas desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí es el último episodio del histórico conflicto entre Israel y Palestina, que puede suponer un punto de inflexión en un conflicto que comenzó hace más de 70 años
Particulares, asociaciones y ONG abren canales de financiación para asistir en la crisis humanitaria que está sufriendo el país, como consecuencia de la invasión del ejército ruso
La guerra en Ucrania sigue sin una resolución clara. Aunque se especula sobre un posible alto el fuego, este no se concreta. Mientras tanto, los enfrentamientos continúan en un frente con pocos cambios estratégicos, pero con una tendencia favorable para Rusia
En medio de posibles negociaciones de paz y cambios en el conflicto de Ucrania, más de 6,34 millones de personas han huido del país. Alemania, Rusia y Polonia han acogido a más de un millón de refugiados cada uno, lo que muestra el impacto humanitario de la guerra
Hasta ahora, las evaluaciones de seguridad de los aditivos se han estado haciendo sustancia por sustancia, pero ahora un equipo de investigadores franceses ha estudiado los efectos de cinco de esas mezclas
Desde que fueron identificados por primera vez en el intestino y las heces, los científicos han hallado microplásticos en cada rincón de nuestro cuerpo. El último ha sido el cerebro. Sin embargo, todavía no están claras las consecuencias de esta acumulación para nuestra salud
Un equipo de investigación de la Universidad Pública de Navarra ha conseguido crear por primera vez imágenes tridimensionales con las que se puede interactuar directamente sin necesidad de gafas de realidad virtual u otros dispositivos
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, presenta el programa Construyendo la Generación IA, con 120 millones de euros para conceder 374 contratos en cuatro años. Los contratos son para investigadores en IA y digitalización en centros como CSIC, BSC, CNIC y CNIO
El 7 de abril es el Día Mundial de la Salud 2025, una fecha en la que se reivindica la importancia de que toda la población mundial tenga acceso a un sistema sanitario de calidad, como un derecho básico y universal en todo el mundo
El día Internacional de Cero Desechos 2025 es una iniciativa global que busca concienciar a la población sobre la necesidad de reducir al mínimo la generación de residuos y promover una economía circular .